jueves, 16 de julio de 2015

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS


                                               

                   
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
“El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional. Es considerado además, una estrategia de aprendizaje, en la cual al estudiante se le asigna un proyecto que debe desarrollar”. (Wikipedia)

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en particular tiene un enfoque de realización en un ambiente tecnológico que incentiva en los estudiantes aprender seleccionando temas de su interés,   importantes para sus vidas.  Una característica relevante del ABP es que se resuelven problemas en forma práctica. Con este método se pretende que los estudiantes hagan uso de las Tics en forma efectiva, utilizándolas para investigar, escribir los informes y hacer las presentaciones digitales.

El ABP es un modelo de aprendizaje con el cual los estudiantes trabajan de manera activa, planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Harwell, 1997; Martí, 2010) (citado en Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente, Revista Universidad EAFIT, vol. 46, núm.158, abril-junio, 2010, p.13)

El ABP es una herramienta útil para los docentes como método de aprendizaje no sólo para enseñar sus materias o áreas curriculares sino además para guiar en un uso adecuado de las Tics.
 

“El Aprendizaje por Proyectos no debe confundirse con el Aprendizaje por Problemas. En este la atención se dirige a la solución de un problema en particular. Por ejemplo, limpiar un arroyuelo que corre por la ciudad y que está contaminado, o salvar una especie animal o vegetal que se encuentra amenazada. El ABP constituye una categoría de aprendizaje más amplia que el aprendizaje por problemas. Mientras que el proyecto pretende atender un problema específico, puede ocuparse además de otras áreas que no son problemas. El proyecto no se enfoca solo en aprender acerca de algo, sino en hacer una tarea que resuelva un problema en la práctica. Una de las características principales del ABP es que está orientado a la acción” (Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente, Revista Universidad EAFIT, vol. 46, núm.158, abril-junio, 2010, p.13)

ABP para el profesor trae como ventaja que puede definir contenidos y objetivos auténticos, evaluando desde la realidad práctica, actúa como un orientador, con metas explícitas que le permiten aprender a él también.
 
 

ABP desde la perspectiva del estudiante tiene como ventajas que promueve su motivación intrínseca al estar centrado en él o ella. Favorece el aprendizaje colaborativo permitiendo que todos los alumnos/as incrementen su rendimiento en forma continua, al estar comprometido con su proyecto, resolución de este, y presentación final.  Permitiendo que desarrollo sus habilidades y actitudes.

 BIBLIOGRAFIA:

Martí, José A.; Heydrich, Mayra; Rojas, Marcia; Hernández, Annia

Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente

Revista Universidad EAFIT, vol. 46, núm. 158, abril-junio, 2010, pp. 11-21

Universidad EAFIT - Medellín, Colombia


 
http://cetis58.net/media/nfiles/2014/05/user_2_20140520165027.pdf   

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario