jueves, 23 de julio de 2015

TECNICA DE ESTUDIO DE CASO EN EDUCACIÓN


TECNICA DE ESTUDIO DE CASO
 

Estrategia: método de estudio de caso

Esta técnica beneficia conectar el conocimiento con el mundo real, integrando la teoría con la práctica que es uno de los objetivos fundamentales de la educación a través de la aplicación de estrategias de enseñanza y de aprendizaje. Y que es presenta una oportunidad de reflexionar grupalmente discutiendo un caso que no solo significa resolver el mismo, sino que además sirve de referencia para los futuros ejemplos que se puedan presentar.

 El estudio de caso es un método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias humanas y sociales que implica un proceso de indagación que se caracteriza por un examen profundo y sistemático de casos de entidades sociales o educativos.

 es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión.

Dicho en otras palabras, el alumno se enfrenta a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo.

Se utiliza una investigación cualitativa para comprender en profundidad la realidad social y educativa.

-          Para Yin (1989) el estudio de caso consiste en una descripción y análisis detallados de unidades sociales o entidades educativas únicas.

-          Para Stake (1998) es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias concretas.

 

Características y habilidades que favorece esta técnica.

  1. Análisis
  2. Síntesis
  3. Evaluación de la información
  4. Se desarrolla el pensamiento crítico
  5. Favorece el trabajo en equipo
  6. Permite la toma de decisiones
  7. Se requiere innovar
  8. Desarrolla la creatividad.

 

Principales características:

  • Los casos deben plantear una situación real.
  • La descripción del caso debe provenir del contacto con la vida real y de experiencias concretas y personales de alguien. Debe estimular la curiosidad e invitar al análisis.
  • Debe ser claro y comprensible.
  • No debe sugerir soluciones sino proporcionar datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas.
  • Debe fomentar la participación y apelar al pensamiento crítico de los alumnos.
  • Los aspectos principales y secundarios de la información deben estar entremezclados.
  • El tiempo para la discusión y para la toma de decisiones debe ser limitado.
  • La técnica de estudio de caso entrena a los alumnos en la generación de soluciones.
  • El estudio de caso debo perseguir metas educativas que se refieran a contenidos académicos, habilidades y actitudes.

 

En forma general los casos pueden ser de tres tipos diferentes:

Tipo 1. La descripción de la situación tiene los datos suficientes para que los alumnos realicen un diagnóstico de la situación o una identificación del problema y de sus causas.

Las preguntas que se formulan al final del caso pueden ser como estas:

  • ¿Cuál es el problema?
  • ¿Cuáles son sus causas?

Tipo 2. Además de describirse la situación, también se identifican el problema y sus causas. Se trata de determinar las posibles soluciones y analizar sus ventajas y desventajas.

Las preguntas que se realizan pueden ser:

  • ¿Cuáles son, a tu juicio, las soluciones al problema planteado?
  • ¿Cuál considerás que es la mejor solución y por qué?


Tipo 3. En este caso se describe la situación, se presenta el problema de forma clara, se dan soluciones y se justifica la selección de una de ellas. Se pretende que el alumno analice la solución elegida, que por lo general presenta algunos inconvenientes.

Las preguntas que se formulan a los alumnos pueden ser:

  • ¿Fue correcto el diagnóstico realizado?
  • ¿Fue adecuada la solución elegida?
  • ¿Fue correcta su puesta en práctica?

 

Ejemplo de un estudio de caso en educación:

 

Estudio de Caso de Bullying

Centrado en la Resolución de Problemas y Toma de Decisiones

 

El estudio de caso en este ejemplo tendría por finalidad incentivar el trabajo práctico respecto del acoso escolar o bullying. Con el objetivo de que los estudiantes puedan reflexionar acerca de las causas del acoso escolar y sus consecuencias, a partir del análisis de una historia o caso que perciban como cercana a su realidad, de forma que podrían organizar sus respuestas desde un punto de vista empático y socialmente involucrado. La actividad estaría dirigida a cursos de segundo ciclo de enseñanza básica y/o cursos de enseñanza media, ya que, debido a la capacidad analítica y reflexiva que se requiere, dichos cursos son los más idóneos dada la etapa del desarrollo cognitivo y social en la que se encuentran los estudiantes.

Subsector de aprendizaje: Orientación.

Objetivos del Currículum:

  • Fomentar en los estudiantes el reconocimiento de situaciones de Acoso Escolar o Bullying.
  • Promover una actitud crítica y socialmente comprometida ante situaciones de Acoso Escolar o Bullying.

Secuencia de actividad de aprendizaje

Inicio:

           Se organiza al curso en grupos de tres integrantes, por afinidad.
           Se explican los objetivos de la actividad.

Desarrollo:

           Se lee el ejemplo de un caso de acoso escolar.
           Se hace entrega del material de trabajo y se solicita a los estudiantes que respondan a las preguntas correspondientes
           Se realiza un plenario en la que cada grupo expone sus respuestas, en este punto resulta importante favorecer y guiar la discusión, mediando las opiniones y posturas.

Cierre:

           Se cierra con una reflexión final, que integre a modo general las respuestas ofrecidas por los estudiantes y aquellos aspectos que puedan haber dejado fuera.
           Al final de la reflexión, recordar a los estudiantes acerca de la importancia de informar estas situaciones para que los profesionales de la escuela tomen las medidas correspondientes.

 

 

Páginas de referencia consultadas

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario